En plena canícula estival, el calor nos envuelve y hace que el ritmo de la vida se ralentice hasta casi detenerse. Cuesta concentrarse, cuesta moverse y solo apetece relajarse cerca del mar o de la piscina y dejar que el tiempo fluya. ¿Sabías que existe una explicación científica que aclara por qué el mar y la playa nos afectan de forma positiva? La arena, el sol, el sonido de las olas o la brisa marina nos ayudan a desconectar… pero esa es otra historia.
Desde AIPEX no te podemos traer el mar o la piscina a tu oficina, pero sí podemos ayudarte a (des) conectar de una manera mucho más lúdica y positiva, mientras paseas por la ciudad o te diriges a tu trabajo o, por qué no, descansas sobre una tumbona disfrutando del aire salino. Para ello hemos preparado una lista con recomendaciones que puedes leer, ver o escuchar allá dónde te encuentres. ¡Toma nota!
Tres blogs como lectura de verano
El blog se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en comunicación, cuando una empresa, institución e, incluso, un particular quiere contar algo sin ceñirse al encorsetamiento de un medio tradicional o el corporativismo de una página web. Con su lenguaje vibrante y directo, los blogs son una refrescante opción para leer a la sombra de una sombrilla o cómodamente desde el sofá de tu casa.
- EcoesMás, es un blog sobre arquitectura y calidad de vida, donde abordan aspectos relacionados con la salud, la biohabitabilidad, la sostenibilidad o el impacto ambiental y social de nuestros edificios.
- Veredes es uno de los blogs sobre arquitectura y construcción más conocidos del sector, con entrevistas, artículos de opinión y obras de referencia redactados por sus protagonistas.
- Desde aquí también reivindicamos el blog puesto en marcha desde la Alianza S2E, donde encontramos interesantes artículos sobre seguridad contra incendios. Especialmente relevantes son los testimonios de especialistas y profesionales del sector. Lo puedes leer aquí.
Podcast y videopodcast, que se pueden llevar a cualquier parte
Si el auge de los blogs comenzó hace ya más de una década, en la actualidad el formato que triunfa es el del podcast y el videopodcast. Internet y los nuevos dispositivos móviles han posibilitado el crecimiento de esta opción “para llevar”, que puedes escuchar en cualquier sitio, incluso si estás haciendo otra cosa (cocinando, conduciendo, paseando…).
El sector de la construcción se ha sumado a esta fiebre y nosotros hemos recopilado algunas opciones interesantes.
Para arquitectos o personas interesadas en la arquitectura, el urbanismo y las ciudades, nos quedamos con estas cuatro opciones para todos los gustos:
- Después de todo, la ciudad, un podcast de la fundación Arquitectura y sociedad, donde se analiza el presente y el futuro del espacio urbano desde diferentes ángulos (economía, movilidad, alimentación, arquitectura, salud…)
- Cómo suena un edificio, donde Pedro Torrijos y el Museo ICO nos presentan un espacio sonoro envolvente, en el que entran la luz, los arquitectos y otros actores externos al sector pero con mucho que decir.
- Arquitectura Acompasada es el podcast del Colegio de Arquitectos de Madrid y ya va por su novena temporada. Con esta carta de presentación poco más podemos decir, solo animarte a escucharlo y descubrir esos rincones singulares de una ciudad como Madrid.
- Preferiría saberlo. El comunicador y experto en Estudios Urbanos, Erik Harley, nos presenta una propuesta mordaz, divertida y refrescante para hablar de los problemas que afectan a nuestros pueblos y ciudades: el turismo, la gentrificación, el diseño urbano…
También tenemos que recomendar el siempre didáctico y entretenido podcast ComunicARQ, de Enrique Alario y Antonio Verdú. Todo un clásico al que recurrir siempre.
Y si eres instalador o estás interesado en las oportunidades laborales que ofrece el sector de la construcción, te invitamos a sumarte a la #comunidadinstalador y escuchar su podcast.
Por último, desde AIPEX también queremos poner en valor las propuestas que nuestros asociados realizan en este campo, como el videopodcast de URSA Ibérica o el blog de BMI España. ¡Y por supuesto, nuestro blog!
¡Feliz verano!