
Este marzo de 2025 ha sido un mes excepcionalmente lluvioso en España, con precipitaciones por encima de la media en muchas regiones. Y hablar de […]
Este marzo de 2025 ha sido un mes excepcionalmente lluvioso en España, con precipitaciones por encima de la media en muchas regiones. Y hablar de […]
La pobreza energética energética se incrementa en Europa, afectando a un 10,6% de la población (1,3 puntos más que en 2022). El dato, publicado por Eurostat, muestra cómo en pleno siglo XXI la proporción de hogares que no logran mantenerse a una temperatura adecuada en invierno o verano es todavía muy elevada.
El otoño ya está aquí y, con él, uno de los potenciales quebraderos de cabeza en nuestros hogares: las humedades y las temidas goteras. Aparte de un problema estético y la desagradable sensación de humedad ambiental, estos visitantes no deseados pueden acarrear serios problemas estructurales y provocar problemas de salud, especialmente respiratorios.
Mañanas de playa, tardes de siesta, lecturas en la piscina, noches de terracitas… y temperaturas difícilmente soportables dentro de casa. No: no todos los tópicos veraniegos son agradables (ni refrescantes). Si un año más tu casa se ha convertido en un horno y te preguntas qué puedes hacer para cambiar la situación, desde AIPEX te traemos una variedad de ideas para paliar e incluso acabar definitivamente con el problema.
Una terraza con un aislamiento y una impermeabilización deficientes puede ser fuente de bastantes quebraderos de cabeza, pudiendo llegar a provocar problemas de humedad y moho.
La ciudad resiliente, que es la que analiza los riesgos, ya sean esperados o inesperados, y planifica para ser capaz de responder adecuadamente a ellos. Se trata de estar preparados para proteger a quienes habitan las ciudades, previendo en la medida de lo posible los acontecimientos que puedan impactar en sus vidas.
Para muchos españoles, el aire acondicionado en casa no es una opción: ya sea por el precio de la luz, porque nuestro casero no nos lo haya instalado o por nuestro compromiso con el medio ambiente, hay veces en las que no podemos o no queremos tirar de climatización las 24 horas del día. En tales casos, lo primordial es evitar que nuestro hogar haga acopio de calor.