Del 23 al 25 de abril se celebró en Ifema, Madrid, una nueva edición de Rebuild La feria, que también albergó el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, se convirtió en un escaparate de las últimas tendencias del sector de la edificación, mostrando los avances en I+D+i para el desarrollo de nuevos materiales más eficientes y sostenibles, además de las novedades en edificación: desde construcción en madera hasta la industrialización.
Según datos de la propia organización, este año se han dado cita más de 634 firmas expositoras, un 80% de ellas especializadas en soluciones industrializadas, que presentaron más de 2.400 innovaciones ante un numeroso público (27.000 profesionales de toda la cadena de valor).
Como ya ha ocurrido en otras ediciones, muchas de las empresas fabricantes de poliestireno extruido (XPS) asociadas a AIPEX estuvieron presentes en Rebuild, para mostrar las características y ventajas de sus productos, además de participar en ponencias técnicas y divulgativas.
También la asociación, representada por su secretario general, Mario Serrano, visitó la feria, donde asistió al segundo encuentro del proyecto ARCE 2050, impulsado por el Ministerio de Vivienda; acudió al Foro de Instaladores, como miembro de la campaña #ComunidadInstalador y estuvo presente en el ciclo sobre Construcción Industrializada convocado por el Clúster de la Edificación.
De esta edición –además de numerosas bolsas de regalo– cinco son las principales enseñanzas que AIPEX ha traído de la feria:
- El acceso a una vivienda digna y de calidad se sitúa en el centro del debate del sector. Tanto es así, que Rebuild 2025 acogió la cumbre institucional de Vivienda en la que tomaron parte la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y representantes de distintas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, Aragón y País Vasco. También asistieron responsables municipales de vivienda y urbanismo de ciudades como Madrid y Valencia. Austria, como país invitado, y Navarra, como Región Innovadora Europea 2025, que presentaron sus modelos de colaboración público-privada en políticas residenciales.
- La industrialización de la edificación se consolida como una opción con futuro para contribuir a solucionar los problemas de la vivienda en España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Rebuild 2025 para anunciar la inversión de 1.300 millones de euros en 10 años para impulsar este sector. Estas ayudas se enmarcan dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) con el que se espera alcanzar el 10% de obra industrializada en los próximos años. Llegando a la cifra de 20.000 viviendas industrializadas anuales dentro de 10 años.
- La rehabilitación continúa siendo una prioridad. En paralelo a la construcción de nuevas viviendas, se quiere dar un impulso definitivo a la renovación del parque edificado existente, con el fin de cumplir con los objetivos de reducción de la demanda de energía y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) acordados con Europa.
Para ello, y en el marco de Rebuild, se celebró la segunda sesión del proyecto ARCE 2050, Arquitectura Cero Emisiones. Además, fueron numerosas las ponencias en las que se reflejaban casos de éxito de rehabilitaciones con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
- Se necesita consenso, herramientas y normativa actualizada para lograr el cambio de paradigma en el sector. Si hubo una conclusión que se repitió a lo largo de los diferentes foros y mesas de debate fue la necesidad de articular mecanismos que permitan una mayor agilidad y rapidez en los procesos de construcción. Mayor apoyo en forma de ayudas económicas y, por supuesto, una simplificación de los trámites burocráticos, aportando claridad, con el objetivo de hacerlos accesibles y sencillos para el ciudadano.
- Hace falta mano de obra cualificada. Una necesidad que también fue recogida en las ponencias y encuentros de la feria, como el Foro de Instaladores, donde se puso el acento en la importancia de mostrar los atractivos del sector a las generaciones más jóvenes, mostrando como las herramientas digitales, la IA y los avances en materia de investigación han convertido al sector de la edificación en un mercado de trabajo interesante, innovador y con mucho futuro.
La siguiente cita con el sector la tendremos en Construmat Barcelona, ¿sacaremos las mismas conclusiones?