
El sector de la construcción es responsable de buena parte de las emisiones nocivas que contribuyen al calentamiento global –36% en Europa–. El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta clave para minimizar su huella ambiental.
El sector de la construcción es responsable de buena parte de las emisiones nocivas que contribuyen al calentamiento global –36% en Europa–. El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta clave para minimizar su huella ambiental.
El aislamiento por el interior es la respuesta en casos en los que no se puede actuar por el exterior. Este tipo de aplicaciones con XPS son, por lo general, fáciles y rápidas, y pueden ayudarnos a sortear los problemas típicos de los edificios con algún grado de protección.
Sabemos que hasta un 20% de la energía de los edificios se escapa por el suelo, a lo que habría que sumar el 5% que se pierde por los puentes térmicos de sótanos y garajes, por lo que la opción más sensata siempre será recurrir a un aislamiento térmico óptimo que proteja esta zona, que forma parte de la envolvente del edificio, el “abrigo” que lleva toda construcción eficiente.
Las viviendas pasivas logran reducir el consumo de energía al mínimo mediante una rigurosa aplicación de diferentes medidas de eficiencia, con ahorros de entre un 70% y un 80% de la energía en comparación con una vivienda tradicional.
AIPEX actualiza la “Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios” para soluciones de aislamiento con XPS. En ella se incluyen las modificaciones necesarias para adaptarse a los cambios en los espesores mínimos de aislamiento térmico requeridos.
El poliestireno extruido es un material capaz de ofrecer aislamiento térmico de alta calidad a largo plazo.
Como cualquier otro material aislante, el XPS es sometido a diferentes pruebas y ensayos que acreditan su efectividad, y hoy vamos a hablar sobre algunos de ellos.
El aislamiento es un elemento clave en la construcción de naves industriales. El XPS es el material idóneo por sus excepcionales características de resistencia a la compresión y a los elementos externos, además de por su larga vida útil y su bajo impacto ambiental.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la descarbonización? Tras este concepto está la idea de eliminar el carbono de los diferentes procesos productivos y una apuesta decidida por las energías limpias, lo que conlleva una drástica reducción de las emisiones. Para ello, es necesario no producir más carbono del que el planeta es capaz de absorber. Los edificios tienen la clave.
La preocupación por el cambio climático y la necesidad de reactivar la economía después de la crisis provocada por el coronavirus han determinado que el aislamiento térmico esté en boca de todos. Y no nos sorprende: el aislamiento térmico permite mantener nuestros hogares a temperaturas estables, haciéndolo más confortable, ayuda a ahorrar en la factura energética, revaloriza nuestros hogares y reduce las emisiones.
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad identificando y cuantificando el uso de materia y energía y los vertidos al entorno; para determinar el impacto que ese uso de recursos y esos vertidos producen en el medio ambiente, y para evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental.
La conductividad térmicaes una propiedad física de los materiales, y mide su capacidad para conducir el calor. Sin embargo, el paso del tiempo o factores como la humedad pueden degradarla.
Alcanzar la eficiencia energética de nuestros edificios es un paso imprescindible para atajar el cambio climático, evitar el desperdicio de energía y recursos valiosos y hacer nuestras viviendas (y con ellas, nuestras vidas) más confortables. Pero, ¿cuál es el espesor térmico óptimo para lograrlo? ¿Nuestros edificios lo han alcanzado ya?
Las humedades y goteras son una de las patologías más frecuentes en los edificios españoles. Ahora que llega la época de lluvias, desde el blog de AIPEX te contamos cómo combatirlas.
Aislar correctamente los cimientos del edificio contribuirá a ganar en confort, eficiencia energética y seguridad. El XPS, por su resistencia las cargas mecánicas, a las variaciones de temperatura y a otras condiciones extremas, es el material adecuado para esta misión,
El poliestireno extruido es un material de aislamiento indicado en una amplia variedad de soluciones constructivas. El XPS empleado como aislamiento en cámara, proporciona excelentes resultados y alto grado de confort.
El XPS no solo reduce los puentes térmicos, también evita la aparición de condensaciones. Su alta resistencia a impactos y cargas le hace capaz de mantener sus cualidades a lo largo del tiempo.
Si pensamos en mejorar el aislamiento de nuestro hogar El poliestireno extruido es también el aliado perfecto para el aislamiento por el interior.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones en el blog, el poliestireno extruido es un material aislante perfecto para condiciones extremas gracias a su durabilidad […]