Arquitectura con XPS: Hablamos con Ignacio Capiello, jefe de producto fachada y SATE en Molins
26/11/2025 | Arquitectura con XPS Proyectos con XPSEl sector de la construcción enfrenta grandes desafíos: la demanda urgente de vivienda, los retos de la adaptación y rehabilitación del parque edificado para hacer frente a los compromisos europeos en materia de descarbonización y eficiencia energética, y la necesidad de atraer talento joven y cualificado al sector, por poner algunos ejemplos.
Para superar estos obstáculos, es necesario que el sector reme en una única dirección, avanzando en aspectos relacionados con la sostenibilidad o la eficiencia de los materiales, pero también en la calidad de su puesta en obra, con el objetivo de garantizar que el conjunto del edificio se comporte correctamente a lo largo de toda su vida útil.
Cada profesional cuenta, y la formación se convierte en la herramienta imprescindible para cumplir con estos compromisos. «Notamos que faltan profesionales cualificados, lo que no significa que no haya buena mano de obra, sino que falta más formación enfocada en estas nuevas necesidades del sector», explica Ignacio Capiello, jefe de producto de la línea de fachadas y SATE de Cementos Molins.
Esta falta de conocimiento sobre nuevos materiales o sistemas, así como la implementación de soluciones más eficientes, genera lo que la compañía ha identificado como una brecha crítica: el desfase «entre lo que son los materiales de la construcción con su aplicación en obra», nos cuenta Capiello en un nuevo capítulo de Arquitectura con XPS, donde ponemos el foco en la formación.
«Si el conocimiento se nos queda solo en nuestro tejado y no llega al aplicador, quizás parte de esas prestaciones técnicas que le estamos pidiendo a un XPS se queden por el camino por la falta de conocimiento en el momento de instalar esta solución».
Sostenibilidad y aislamiento con XPS
La formación no solo garantiza la correcta ejecución en obra. Otro de los aspectos fundamentales que se deben trabajar son los criterios de sostenibilidad e impacto ambiental. Como nos cuenta Capiello, los cursos para profesionales no solo deben fomentar el conocimiento de soluciones sostenibles, sino también la importancia de la eficiencia energética una vez instalado el sistema.
La sostenibilidad, señala, tiene un doble componente:
- Ambiental: «La instalación correcta de un SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) se traduce en una reducción del consumo energético para la calefacción o la refrigeración. Esto se logra porque el aislamiento contribuye a la eficiencia energética del edificio al eliminar los puentes térmicos y reducir el flujo de calor que perdemos».
- Social: «Tenemos que generar también oportunidades que permitan a las nuevas generaciones insertarse en un sector que cada vez se va profesionalizando más y que va demandando mayor cualificación», cuenta el responsable de Molins.
Dentro del programa formativo de Molins, las soluciones XPS son esenciales por sus prestaciones técnicas. El material es puesto en valor por su alta resistencia a la humedad y a la compresión. Esto lo hace muy útil para las zonas más exigentes de la fachada, como los zócalos, donde es fundamental contar con un material resistente a la humedad, a la compresión y a los golpes.
«Es un material con un excelente comportamiento como aislante térmico, además de presentar una gran durabilidad. Esto es muy importante, porque al final lo que nos interesa es que la solución sea durable en el tiempo, y aquí el XPS es muy buen aliado», asegura.
Un llamamiento a las nuevas generaciones
El sector es consciente de que las nuevas generaciones muestran una mayor sensibilidad hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. El reto para la formación es afianzar esa conciencia en el día a día de la obra. «Tienen que ser conscientes de que no solo estamos colocando un material, sino que estamos ofreciendo una solución que acaba repercutiendo en el confort térmico y en el ahorro energético», subraya Ignacio Capiello.
Por este motivo, el jefe de producto de Molins anima a todos los nuevos trabajadores a mantenerse constantemente actualizados, porque la calidad de su labor tiene un impacto directo en el bienestar colectivo.
«La calidad del trabajo de estas nuevas generaciones va a ser el bienestar de miles de personas. Son una pieza clave en esta transformación».
Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.