Etiqueta: agua

Categorías

Archivo

XPS para que en abril no haya goteras mil

31/03/2025 | Noticias Recomendaciones

Este marzo de 2025 ha sido un mes excepcionalmente lluvioso en España, con precipitaciones por encima de la media en muchas regiones. Y hablar de lluvia lleva, inevitablemente, a hablar sobre la aparición de goteras y humedades en las viviendas y edificios mal aislados.

Las humedades por filtraciones, una de las más comunes, suceden cuando el agua se cuela a través de grietas en las paredes, azoteas o terrazas. Aunque pueden deberse al mal estado de las tuberías, problemas de estancamiento en los desagües, también son generadas por lluvias intensas y una impermeabilización deficiente.

Por eso, nunca está de más advertir que este tipo de humedad suele ser grave, porque afecta directamente a la estructura del edificio, debilitándola con el tiempo. Si no se repara rápidamente, puede generar moho, comprometer la seguridad de las instalaciones eléctricas y aumentar los costes de mantenimiento, en forma de derramas, de los vecinos.

En este caso, para prevenir las goteras en las casas, el aislamiento XPS (poliestireno extruido) contribuye a evitar filtraciones si usa correctamente, complementando la impermeabilización del inmueble.

El XPS es un producto aislante higrotérmico, que prácticamente no absorbe agua (menos del 0,7%), ya que cuenta con una estructura celular cerrada, lo que lo hace altamente resistente a la humedad.

A diferencia de otros aislantes que presentan absorciones de humedad mayores, el XPS mantiene su capacidad aislante sin degradarse ni permitir la filtración.

Además, su baja conductividad térmica favorece que no aparezcan humedades por condensación, que se producen cuando hay ventilación inadecuada dentro de los hogares y diferencias de temperaturas.

Pero, también, su excepcional comportamiento al agua cobra especial importancia en aplicaciones como el aislamiento térmico por el exterior, sobre todo para evitar la aparición de manchas de humedad o de reguerones en la fachada del edificio y que el acabado decorativo se despegue del sistema.

Resistencia, dureza y baja absorción al agua, han hecho que el XPS sea una de las soluciones aislantes más demandadas por los arquitectos, promotores y constructores, porque además es un material que se puede reciclar al término de la vida útil del edificio, abogando por la circularidad.

En síntesis, si bien el XPS no sustituye a un sistema de impermeabilización, sí le complementa perfectamente para reducir el riesgo de las temidas goteras producidas por las lluvias. ¡Esperemos que el refranero español se equivoqué con abril!

, , , , , , ,

EL XPS: UN MATERIAL A PRUEBA DE ENSAYOS. 

04/05/2022 | Información técnica

No es la primera vez que en este blog afirmamos que el poliestireno extruido es un material capaz de ofrecer aislamiento térmico de alta calidad a largo plazo, pero, ¿por qué estamos tan seguros de ello?

Como cualquier otro material aislante, el XPS es sometido a diferentes pruebas y ensayos que acreditan su efectividad, y hoy vamos a hablar sobre algunos de ellos.

Desde el momento mismo de su fabricación, el XPS pasa por diversos ensayos cuyo objetivo es comprobar que el producto es conforme a las exigencias: como parte del control de producción en fábrica, se realizarán ensayos de longitud, ancho, planicidad y rectangularidad.

Por supuesto, la “época de exámenes” para nuestro material no termina aquí. El espesor del producto determinará su resistencia térmica (RD): nos referimos a su la capacidad para oponerse al paso del calor, directamente relacionada con su capacidad aislante. Como ya vimos en el momento de la publicación del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) los espesores mínimos de aislamiento se han visto aumentados tanto para nueva construcción como para rehabilitación, por ser la medida más sencilla, económica y eficaz a la hora de reducir el consumo energético de las viviendas.

La absorción de agua prácticamente nulaes una de las características estrella del poliestireno extruido, y lo hace especialmente idóneo para aplicaciones como el aislamiento térmico por el exterior o su uso en cubiertas planas, inclinadas o invertidas. “La estructura de célula cerrada del XPS hace que la absorción de agua del material a corto, medio y largo plazo sea inapreciable”, explica Mario Serrano, secretario general de AIPEX. “Esta es una de las principales ventajas competitivas del poliestireno extruido frente a otros materiales aislantes”.

A este respecto, los ensayos que consisten en simular grandes trombas de agua o importantes nevadas ha demostrado que el XPS tiene un comportamiento sobresaliente incluso ante climatología extrema. Las propiedades de este material permanecen inalterables ante el agua, por lo que su poder de aislamiento no pierde efectividad, asegurando una elevada durabilidad.

Uno de los ensayos más exigentes a los que se somete el XPS es el de su absorción de agua a largo plazo. Para ello, se efectúa una prueba por inmersión total en la que se cubre completamente con agua paneles de este material durante 28 días, para determinar el porcentaje en volumen de agua absorbido por el material. Gracias a su estructura celular cerrada, que hemos mencionado previamente, el XPS se convierte en un aislante térmico cuya absorción al agua por inmersión total a largo plazo es casi nula (inferior al 0,7%).

Directamente relacionados con los ensayos de absorción de agua están los de resistencia a los ciclos de hielo-deshielo, que destacan la durabilidad del XPS frente a las inclemencias climatológicas: se demuestra una pérdida de resistencia a la compresión menor al 10% y un aumento de absorción de agua inferior al 1% tras someterlo a 300 ciclos de hielo-deshielo, lo que lo convierte en un material apto para utilizar en zonas con temperaturas muy bajas en invierno.

Por su parte, la resistencia a la compresión es otra de las características destacadas del XPS. Dicha resistencia determina el grado de aptitud de un producto para resistir cargas. Así, el ensayo consiste en tratar de aplicar sobre el material una fuerza que provoque una deformación de un 10%. El XPS posee una resistencia a compresión estándar de 300 Kpa, aunque se pueden obtener productos con resistencias de 500 y 700 Kpa, normalmente empleados en proyectos sujetos a importantes cargas mecánicas o tráfico rodado intenso y/o pesado, como los aparcamientos o las naves industriales.

Existen otros tipos de ensayos posibles, como los de deformación bajo condiciones específicas de carga y temperatura, reacción al fuego, tracción o flexión. La conclusión es que el XPS es un material con características probadas y comprobadas, que hacen que su correcta instalación en las soluciones para las que está recomendado garantice su durabilidad en perfectas condiciones durante muchos, muchos años.

, , , , , , , ,