Etiqueta: lluvia

Categorías

Archivo

XPS para que en abril no haya goteras mil

31/03/2025 | Noticias Recomendaciones

Este marzo de 2025 ha sido un mes excepcionalmente lluvioso en España, con precipitaciones por encima de la media en muchas regiones. Y hablar de lluvia lleva, inevitablemente, a hablar sobre la aparición de goteras y humedades en las viviendas y edificios mal aislados.

Las humedades por filtraciones, una de las más comunes, suceden cuando el agua se cuela a través de grietas en las paredes, azoteas o terrazas. Aunque pueden deberse al mal estado de las tuberías, problemas de estancamiento en los desagües, también son generadas por lluvias intensas y una impermeabilización deficiente.

Por eso, nunca está de más advertir que este tipo de humedad suele ser grave, porque afecta directamente a la estructura del edificio, debilitándola con el tiempo. Si no se repara rápidamente, puede generar moho, comprometer la seguridad de las instalaciones eléctricas y aumentar los costes de mantenimiento, en forma de derramas, de los vecinos.

En este caso, para prevenir las goteras en las casas, el aislamiento XPS (poliestireno extruido) contribuye a evitar filtraciones si usa correctamente, complementando la impermeabilización del inmueble.

El XPS es un producto aislante higrotérmico, que prácticamente no absorbe agua (menos del 0,7%), ya que cuenta con una estructura celular cerrada, lo que lo hace altamente resistente a la humedad.

A diferencia de otros aislantes que presentan absorciones de humedad mayores, el XPS mantiene su capacidad aislante sin degradarse ni permitir la filtración.

Además, su baja conductividad térmica favorece que no aparezcan humedades por condensación, que se producen cuando hay ventilación inadecuada dentro de los hogares y diferencias de temperaturas.

Pero, también, su excepcional comportamiento al agua cobra especial importancia en aplicaciones como el aislamiento térmico por el exterior, sobre todo para evitar la aparición de manchas de humedad o de reguerones en la fachada del edificio y que el acabado decorativo se despegue del sistema.

Resistencia, dureza y baja absorción al agua, han hecho que el XPS sea una de las soluciones aislantes más demandadas por los arquitectos, promotores y constructores, porque además es un material que se puede reciclar al término de la vida útil del edificio, abogando por la circularidad.

En síntesis, si bien el XPS no sustituye a un sistema de impermeabilización, sí le complementa perfectamente para reducir el riesgo de las temidas goteras producidas por las lluvias. ¡Esperemos que el refranero español se equivoqué con abril!

, , , , , , ,

EL AISLAMIENTO DE LA CUBIERTA, EL PERFECTO ALIADO PARA UN OTOÑO ACOGEDOR

31/10/2024 | Recomendaciones

El otoño ya está aquí y, con él, uno de los potenciales quebraderos de cabeza en nuestros hogares: las humedades y las temidas goteras. Aparte de un problema estético y la desagradable sensación de humedad ambiental, estos visitantes no deseados pueden acarrear serios problemas estructurales y provocar problemas de salud, especialmente respiratorios.

Por todo ello, el aislamiento y la impermeabilización de la cubierta desempeñan un papel importante en la gestión térmica de la mayoría de las construcciones. Un aislamiento insuficiente o una impermeabilización incorrecta pueden provocar acumulación de condensación, pérdida de calor o, en climas más cálidos, aumento de calor dentro de la estructura. Esto es común en los edificios más antiguos, especialmente en aquellos construidos antes de 1979– y de que existiera algún tipo de regulación a este respecto–, pues suelen contar con un aislamiento escaso y, en ocasiones, inexistente. Por eso, es esencial revisar el estado de nuestra cubierta, para descubrir las posibles deficiencias, y recurrir a la rehabilitación siempre que sea necesario, implementando soluciones de alta calidad.

Los tejados están expuestos a la luz solar y a las inclemencias climáticas, como lluvia o heladas, a diferencia de algunas paredes que solo reciben luz solar directa por las mañanas o por las tardes. Por eso, la cubierta es la primera línea de defensa del edificio contra los elementos.

El aislamiento de la cubierta ofrece una serie de beneficios clave para cualquier tipo de edificio, como los siguientes:

  • Reduce el consumo de energía para calefacción y refrigeración
  • Protege la estructura del edificio contra condiciones climatológicas adversas
  • Minimiza la transferencia de calor entre exterior e interior
  • Elimina la formación de condensación interior
  • Reduce la huella de carbono
  • Ofrece mayor protección frente al moho y las humedades

Aislar es, en todo caso, la alternativa más efectiva y duradera para resolver los problemas de humedades un edificio. El aislamiento térmico es capaz de reducir de manera significativa las pérdidas de energía que se producen en invierno, así como las ganancias habituales en los meses de verano, y que se dan a través de la totalidad de la envolvente de los edificios, que incluye la cubierta. Para este tipo de soluciones, un profesional determinará los materiales idóneos y se encargará de su correcta instalación.

Su resistencia ante condiciones climáticas extremas y las sobrecargas hace que el poliestireno extruido o XPS sea una elección habitual cuando se trata de aislar cubiertas, incluso en el caso de que estas sean transitables, por su resistencia mecánica. Diferentes estudios realizados demuestran que este material mantiene sus propiedades inalteradas durante décadas, por lo que supone una solución al problema a largo plazo gracias a su durabilidad, además de una excelente inversión.

Otra de las características del XPS que hacen que sea un material especialmente recomendable cuando se trata del aislamiento de la cubierta (o de la totalidad de la envolvente) es su absorción de agua prácticamente nula, que permite su uso en cubiertas invertidas, en las que el aislamiento se coloca por encima de la impermeabilización para protegerla.

Por todo ello, el XPS puede convertirse en tu aliado perfecto para disfrutar de un otoño cálido y acogedor, en el que mirar por la ventana se convierta en una actividad agradable y no un motivo de ansiedad.


, , , , , , ,