Etiqueta: aislamiento

Categorías

Archivo

EL XPS Y SU APORTACIÓN A LA SALUD EN EL EDIFICIO

10/02/2023 | Sin categorizar

Después de más de un año de uso frecuente de mascarillas y minimización de los contactos sociales, este invierno sin apenas restricciones la tos persistente ha vuelto con energías renovadas a nuestras vidas, sin que le prestemos una atención excesiva. Lo normal es echarle la culpa al frío, a la gripe, a las defensas bajas o a un poco de las tres, pero puede haber otro motivo en que no solemos pensar: nuestra vivienda.

Cuando pensamos en casas que dan miedo, solemos irnos a los tópicos de las películas de terror. Oscura, deteriorada, con tablones que crujen al pisar, presencias extrañas… sin darnos cuenta de una presencia mucho más habitual que puede estar al acecho en nuestra vivienda, provocando problemas de salud en lugar de atemorizarnos con ruidos nocturnos.

Las humedades y su inesperado acompañante, el moho, están lejos de ser un simple problema estético y pueden convertirse en una auténtica amenaza tanto para la salud del edificio como para la de quienes lo habitan. En 2009, la Organización Mundial de la Salud publicó su «Guía sobre calidad de aire interior: humedad y moho», donde señalaba la evidencia epidemiológica que demuestra que los habitantes de edificios con humedades corren el riesgo de desarrollar síntomas del tracto respiratorio superior e inferior (entre ellos, la tos y el silbido al respirar), infecciones respiratorias, asma y exacerbación del asma. Los más vulnerables de la casa, los niños y los ancianos, son los que corren mayor riesgo.

La solución más habitual a la aparición de humedades suele ser esperar a que seque, pintar y listo, pero esto no acaba con el problema, que suele deberse a un deficiente aislamiento o a la existencia de puentes térmicos en la envolvente de una construcción.

Antes de llamar a un equipo de parapsicólogos para consultarles sobre las misteriosas formaciones que han aparecido en nuestras paredes, es recomendable acudir a un profesional de la rehabilitación, que nos dará la solución definitiva: aislar.

El aislamiento es la medida más eficaz no solo para elevar el confort térmico en el interior de una vivienda, sino para prevenir la aparición de molestos huéspedes no invitados como humedades o moho. Y, una vez más, uno de los materiales aislantes más recomendables para ello es el XPS

El poliestireno extruido posee una absorción de agua prácticamente nula (0,7%), lo que hace que sea especialmente resistente ante la humedad: así, no solo mantiene el interior de la vivienda cálido y acogedor en invierno y fresco en verano, sino que protege los muros de la humedad incluso en climas muy lluviosos. Además, su elevada durabilidad, que hace que mantenga sus propiedades prácticamente inalteradas durante décadas, garantiza que una vez correctamente instalado podamos evitar futuros quebraderos de cabeza a cuenta de las goteras e infiltraciones .

Los ciclos de hielo y deshielo son otro de los fenómenos climatológicos que pueden afectar a la envolvente del edificio, abriendo puertas de entrada a la humedad. En este aspecto, el poliestireno extruido vuelve a superar el desafío gracias a su elevada resistencia ante condiciones extremas.

En cuanto a la solución de rehabilitación más recomendada, es sin duda el aislamiento de la envolvente del edificio por el exterior o SATE. La sencillez de su instalación frente al aislamiento por el interior, ya que permite a los residentes del edificio continuar con su día a día mientras la obra se efectúa por el exterior, su rápida rentabilización gracias al ahorro energético que proporciona y su capacidad para revalorizar el inmueble gracias a la mejora de su estética externa y confort interior son algunas de las ventajas que hacen más que aconsejable decantarse por esta opción.

, , , , , , , , ,

REHABILITACIÓN: ¿ES EL XPS EL MATERIAL ÓPTIMO PARA AISLAR LOS SUELOS?

02/01/2023 | Información técnica

Ya lo dice la sabiduría popular: no es buena idea empezar la casa por el tejado. Por muy profanos que seamos en los asuntos relativos a la construcción, todos nos hemos fijado en que cualquier edificio empieza por unos sólidos cimientos y, por tanto, los suelos.

Pero muchos se preguntan: dado que no están expuestos al aire ni, por tanto, a las inclemencias climatológicas, ¿es realmente importante aislar los suelos, o se trata de algo de lo que podamos prescindir?

El Documento Básico DB-HE de Ahorro de Energía del CTE (Código Técnico de la Edificación) establece los espesores mínimos de aislamiento que debemos aplicar en esta parte del edificio, adaptados según la zona climática en la que se ubique, así que ahí encontraremos una primera pista de que sí, el aislamiento de suelos y cimientos es, de hecho, muy importante.

Al estar en contacto con el terreno, los cimientos están expuestos a importantes diferencias de temperatura, elevadas cargas mecánicas y, por supuesto, la humedad , capaz de ocasionar tanto daños estructurales al edificio como patologías respiratorias a sus habitantes. Sabemos que hasta un 20% de la energía de los edificios se escapa por el suelo, a lo que habría que sumar el 5% que se pierde por los puentes térmicos de sótanos y garajes, por lo que la opción más sensata siempre será recurrir a un aislamiento térmico óptimo que proteja esta zona, que forma parte de la envolvente del edificio, el “abrigo” que lleva toda construcción eficiente.

Mario Serrano, secretario general de AIPEX, resume por qué el XPS es un material idóneo para esta tarea: “El poliestireno extruido es una excelente solución para llevar a cabo el aislamiento de las zonas perimetrales, en contacto con el terreno, del edificio. Entre sus características más destacadas podemos señalar su capacidad para resistir las grandes cargas, su excelente comportamiento a fluencia o compresión a largo plazo, su comportamiento ante el agua, la humedad y a los ciclos hielo-deshielo y, por supuesto, sus valores como aislamiento térmico, que proporcionan un elevado grado de confort en el interior del inmueble y una alta eficiencia energética”.

Y, ¿qué hay de su puesta en obra? Como siempre, conviene recurrir a un instalador con experiencia para garantizar los resultados. Desde AIPEX hemos querido facilitar la tarea creando el “Manual de instalación de XPS en contacto con el terreno”, una guía pormenorizada donde se explica paso por paso su colocación para el aislamiento de sótanos por su pared exterior, el aislamiento térmico debajo de las losas de cimentación con capacidad de transmisión de cargas y el aislamiento de zócalos, tres aplicaciones habituales en las que el XPS destaca por su desempeño.

En el libro “Arquitectura con XPS”, que puedes descargar gratuitamente aquí y que incluye diez ejemplos de construcciones en las que este material tiene un papel destacado, se muestra un ejemplo de este tipo de solución. Se trata de la Casa-Taller Laboratorio Passivhaus Premium de Robledo del Buey (Toledo), “un proyecto que se propone como experiencia de habitar propia del siglo XXI. Un modelo para testear y entender qué supone este tipo de edificios en las ciudades y cómo transforman la ciudad, afectan a los hábitos de los ciudadanos y eliminan radicalmente toda emisión de CO2”, en palabras de Luis A. Martínez, arquitecto y socio-director de Passivhaus Consultores. En esta obra de referencia, el aislamiento fue bajo losa, soportando todo el peso del edificio. Se utilizaron planchas de XPS de 80mm de espesor, dando como resultado una capa aislante de 240mm.

Debido a su elevada resistencia a la compresión, su transpirabilidad y excelente desempeño como aislamiento térmico, el poliestireno extruido es un material frecuente en este tipo de aplicaciones: su capacidad para proporcionar un alto grado de confort en el interior, evitar patologías como el moho o las humedades y frenar las emisiones nocivas a la atmósfera lo convierten en un acierto seguro. Además, su gran durabilidad hace que podamos despreocuparnos de problemas con el aislamiento durante décadas.

, , , , , , ,

AIPEX SE ADHIERE AL MANIFIESTO “LA DESCARBONIZACIÓN COMIENZA CON LA REHABILITACIÓN”

26/05/2022 | Noticias

El cambio climático es ya una realidad que cada vez menos personas se atreven a negar y contra la que urge tomar medidas. Los recientes datos del Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2021 de la ONU no dejan lugar a dudas: cuatro indicadores de la situación de nuestro clima (concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los océanos y su acidificación) volvieron a batir récords en 2021.

En estas circunstancias, iniciativas como el Manifiesto “La Descarbonización comienza con la Rehabilitación”, promovido por el Consorcio Passivhaus, pretenden acelerar la transición hacia una sociedad más sostenible partiendo de la descarbonización del parque edificado, y buscan sacar el máximo partido a los fondos de recuperación Next Generation. Esta entidad ha logrado movilizar a diferentes asociaciones y empresas públicas y privadas del sector de la construcción en España, entre las que figura Aipex, para apoyar este manifiesto y, nunca mejor dicho, poner manos a la obra.

El Consorcio Passivhaus destaca la importancia de una acción coordinada y conjunta: “Solo afrontando juntos el reto de la Renovation Wave planteada por la UE lograremos crear una tasa de rehabilitación adecuada a corto plazo y sostenible en el medio y largo plazo, acompañada de la creación de un empleo estable y de calidad. Es decir, comenzar la senda hacia la descarbonización de un parque edificado que representará en 2050 más del 80% del mismo y que hoy supone el 30% del consumo energético de España”.

El manifiesto, que se presentó y firmó públicamente en Rebuild 2022, contó con la adhesión de numerosos agentes del sector, como el Observatorio 2030 del CSCAE, el CGATE, Green Building Council España, ANDIMAT, COAM o COAATM, así como asociaciones de fabricantes de materiales e instaladores.

Entre estas entidades no podía faltar AIPEX, cuyo presidente, Carlos Vila, ha expresado la postura de la asociación acerca de la iniciativa: “Desde Aipex apoyamos con firmeza este manifiesto por la descarbonización porque pensamos que realmente nos encontramos en un momento de especial complejidad. No solo por la crisis energética o escasez de materias primas, sino porque debemos contribuir de forma positiva a la vez que tomarnos muy en serio la rehabilitación de edificios que nos conduzcan a un parque edificado descarbonizado”. 

“Nuestros materiales, por sus diferenciales características respecto a otros aislamientos, nos permiten actuar en toda la envolvente del edificio”, ha recalcado Carlos Vila, antes de incidir en la necesidad de actuar sin tardanza. “En España, el 80% de los edificios poseen una calificación energética mala o muy mala y, si no actuamos ya, será imposible alcanzar los objetivos propuestos para 2030 ni 2050”.

En cuanto al papel clave que pueden jugar los fondos europeos destinados a la recuperación, el presidente de Aipex considera que será de gran importancia y puede marcar la diferencia, suponiendo un impulso hasta la fecha inexistente: “Las ayudas procedentes de los fondos Next Generation deben servir para dinamizar la rehabilitación y mostrar a la sociedad los beneficios que todos obtenemos al realizar una rehabilitación integral en nuestras casas”.

, , , , ,

El aislamiento térmico: la mejor medida para ahorrar en nuestra factura energética

28/01/2019 | Noticias

La luz y el gas son imprescindibles en todos los hogares españoles. Ya no concebimos la posibilidad de vivir sin ellos y, salvo casos extremos, el consumo de energía en mayor o menor medida es un gasto asumido en la economía familiar.

Pero pese a ser un bien de primera necesidad, su precio ha convertido a estos servicios en un producto de auténtico lujo. Ante la escalada de los precios de la energía tenemos varias opciones para ahorrar en su consumo. Una buena idea son los comparadores de luz o gas que nos permiten comparar y tomar decisiones para ahorrar lo máximo posible en dos servicios que conllevan un compromiso muy largo, puesto que se usan y se pagan, cada uno o dos meses y para toda la vida. 

(más…)

, , , , , ,

¿Qué cambios supone el borrador del nuevo CTE?

02/11/2018 | Normativa

OFRECEMOS UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL NUEVO CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)

A estas alturas del siglo XXI, quedan pocas dudas de que el cambio climático es un fenómeno tan real como preocupante. Y, dado que las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el consumo energético de los edificios están entre sus causas, uno de los principales retos actuales para la construcción es la sostenibilidad del edificado.

En esta línea, el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) fija unas exigencias mínimas en cuanto a los límites de este consumo energético. Su objetivo inmediato es que los edificios mejoren su capacidad para la eficiencia y, así, contribuir a la minimización de las emisiones. Este año 2018 debía tener lugar la actualización del CTE y, tras la publicación del nuevo borrador, hemos querido realizar un análisis para el que hemos consultado a nuestros expertos.

(más…)

, , , , , , , , , , ,

“Rehabilité mi casa pensando que estábamos en Siberia en vez de en Tarragona y no me arrepiento”

18/07/2018 | Proyectos con XPS

Un propietario comparte con AIPEX los resultados de la rehabilitación energética de su hogar

Rehabilité mi casa pensando que estábamos en Siberia, pero vivimos en Tarragona”, con estas palabras resume José María Abelló, el propietario de una vivienda unifamiliar, el resultado de las obras de mejora de su hogar.

(más…)

, , , , , , , , , , ,

Otros usos del XPS: Construcción de cámaras frigoríficas

28/05/2018 | Información técnica

El Poliestireno Extruido (XPS) es un material versátil, un gran aislante térmico y con un excelente comportamiento ante la humedad, además de muy resistente. Esto lo convierte en un aliado indispensable en cualquier proyecto constructivo, ya sea obra nueva o rehabilitación, pudiendo instalarse tanto en el exterior (fachada, cubierta…) como en interior (tabiques, particiones, etc.).

Sin embargo, cuando hablamos de sus usos parece que siempre nos centramos en la edificación de inmuebles y olvidamos que el XPS también se emplea, y mucho, en la industria. Su gran resistencia a la compresión y a los ciclos de hielo–deshielo, y su baja absorción de agua hacen de él el producto más adecuado para aplicaciones frigoríficas, ya sea como aislamiento del suelo en camiones frigoríficos o en cámaras (de conservación o de congelación).

(más…)

, , , , ,

Rehabilitación energética y aislamiento para acabar con la pobreza energética

03/05/2018 | Noticias

Los datos son escalofriantes. Es muy difícil imaginarse que en España en 2018, todavía haya personas que pasen frío en sus hogares, pero los datos están encima de la mesa. Según el IV Estudio sobre Pobreza Energética publicado recientemente por la Asociación de Ciencias Ambientales, casi siete millones de personas (un 15% de la población) sufrieron temperaturas inadecuadas en sus hogares.

27797513508_64426a88b2_m

La factura energética se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para 2,8 millones de personas en España que no han podido en al menos dos ocasiones, hacer frente a ella.

(más…)

, , , , , , ,

La rehabilitación energética goza de buena salud. Se agotan los fondos del PAREER II

02/04/2018 | Noticias

Tan sólo 9 días duraron los fondos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) destinados a financiar el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, más conocido como PAREER II. 125,6 millones de euros que fueron insuficientes ante la avalancha de peticiones. Tanto fue así, que el Gobierno se vio en la necesidad de ampliar en otros 78 millones la dotación inicial, con el objetivo de dar respuesta al mayor número de solicitudes posible.

Una noticia que nos arranca una sonrisa, ya que es muy positivo para el sector de la construcción, pero sobre todo para el de la rehabilitación energética, ver como cada vez más las actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles en los que vivimos adquiere relevancia social y pasa a ocupar un primer plano.

(más…)

, , , , , , ,

Rehabilitando la cubierta de una vivienda unifamiliar en Escalona

30/11/2017 | Proyectos con XPS

Rehabilitar la cubierta de esta vivienda unifamiliar de Escalona en Toledo fue el objetivo principal de esta obra  con planchas aislantes de poliestireno extruido popularmente conocido como XPS.

No podemos olvidar que la cubierta es una de las partes del edificio más expuestas, y el poliestireno extruido es el material aislante con mejor comportamiento frente a la humedad, que soporta sin sufrir daños las variaciones de temperatura y tiene una gran resistencia a la compresión.

(más…)

, , , , , , , , , ,

¿Cómo pueden las cubiertas ajardinadas ayudar en la lucha contra el cambio climático?

20/10/2017 | Información técnica

Llenar las ciudades de verde para frenar el calentamiento. O, en todo caso, sus tejados. Es lo que dice un reciente estudio publicado por la revista Building and Environment, y que ha sido realizado por investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Etsia) de la Universidad de Sevilla (US), donde se aboga por la instalación de cubiertas vegetales para frenar el cambio climático.

Aunque el documento deja clara la necesidad de la puesta en marcha de grandes acciones a nivel global, destaca el importante papel que pueden jugar las medidas locales. Así, se estima que sólo serían precisas entre 207 y 740 hectáreas de techos verdes en Sevilla para paliar los efectos del cambio climático, frenando así el incremento de temperatura estimado en 6º para final de siglo.

Y no es el único estudio que va en esta dirección.

(más…)

, , , , , , ,

El incendio de la Torre Grenfel en Londres reabre el debate de la seguridad de los materiales aislantes

27/07/2017 | Noticias

Mucho se ha escrito a lo largo de las últimas semanas sobre el terrible incendio de la Torre Grenfel de Londres. Los muertos y desaparecidos se cuentan por decenas y en el Reino Unido, el suceso ha generado una gran conmoción. En el momento que redactamos este artículo, Scotland Yard acaba de confirmar que el fallo en una nevera, situada en la cuarta planta de la Torre, fue la causa original del incendio.

A la espera de las conclusiones, se han lanzado muchas voces cuestionando cuál es la seguridad de las edificaciones españolas frente al fuego, ¿Son seguros los materiales aislantes que se han instalado en nuestros edificios?, ¿Cuáles son las mejores medidas pasivas frente al fuego?, ¿Qué normativa deben cumplir los edificios con SATE (soluciones de aislamiento térmico por el exterior)?

(más…)

, , ,

El aislamiento, la solución más efectiva y lógica para el exceso de calor

04/07/2017 | Información técnica

Poca gente será capaz de negar a día de hoy, y menos si ha pasado el mes de junio en España, que asistimos a un aumento de las temperaturas año tras año que, pese a estar avisada por los científicos desde hace tiempo, ha tenido muy pocos reflejos políticos en la mayoría de los países del llamado primer mundo. Sin ir más lejos, y para poder aportar una muestra reciente, la temperatura en las aguas del Cantábrico y del Mediterráneo ha llegado a máximos históricos durante el mes de junio.

Hay un proverbio chino realmente certero; una de esas frases que se suelen aplicar cuando no hay solución, cuando ya es demasiado tarde: “Excava el pozo antes de tener sed”. No hace falta demasiada explicación, claro… Lo divertido de los proverbios y refranes es que suelen hacer referencia a actitudes en las que caemos una y otra vez. El ser humano es así… No lo puede evitar.

(más…)

, , , , , , ,

Fachadas SATE con cargas pesadas ¿Qué fijaciones debemos elegir?

30/05/2017 | Información técnica

Frecuentemente llegan a nuestro correo técnico consultas sobre cómo pueden afectar a los tabiques y fachadas aislados con XPS la colocación de elementos ornamentales o decorativos. Evidentemente, cuando estos son pequeños y de poco peso, como cuadros o barras de cortinas, no hay ningún impacto en el aislamiento. Pero, ¿qué ocurre cuando de un tabique se cuelga un aparato de aire acondicionado o un mueble de placa de yeso?, ¿Cómo puede afectar a una fachada aislada mediante un SATE (Sistema de aislamiento térmico por el exterior) la colocación de un rótulo, grandes toldos, marquesinas o incluso balcones?

(más…)
, , , ,

El futuro de la edificación en Europa está en los EECN

20/04/2017 | Noticias
AIPEX participa en el VII Workshop Evaluando el nuevo Sistema de Indicadores

El futuro de la edificación en Europa pasa por los edificios de consumo de energía casi nulo o de consumo cero, es decir, inmuebles que demanden muy poca o ninguna energía, y que ésta provenga de fuentes sostenibles. Eso sí, manteniendo al máximo los estándares de habitabilidad y confort para sus usuarios. En esta línea nos sitúa la Directiva 2010/31/UE (DEEE) relativa a la eficiencia energética en edificios, que insta a todos los países miembros a trabajar en esta dirección para lograr este objetivo en el año 2020. Así, los Estados Miembros deben revisar y actualizar sus documentos nacionales cada cinco años.

(más…)

, , , , , ,