La construcción, a medio camino entre el retroceso y una recuperación positiva
27/06/2025 | NoticiasEl informe de Euroconstruct nos deja una radiografía clara del estado actual del sector de la construcción en Europa: un presente complicado debido a factores internos y externos, pero con indicios de recuperación en un horizonte cercano.
Mientras que se prevé que este año 2025 el sector registre una actividad débil, las proyecciones para 2026 y 2027 apuntan hacia una recuperación in crescendo. Una trayectoria moderadamente optimista que contrasta con el retroceso que ha experimentado la construcción en los últimos años, como consecuencia del contexto geopolítico fundamentalmente.
Pero también han pesado en el sector unos condicionantes internos que hacen mella, entre ellos el aumento sostenido de los costes de construcción y la escasez de mano de obra cualificada. A ello se suman factores externos: las subidas de los tipos de interés y la incertidumbre política y económica a nivel global.
Países como Alemania, Francia e Italia, que representan una parte importante del mercado europeo, están sufriendo una contracción significativa que afecta al promedio del continente.
Con todo, la evolución del sector no ha sido homogénea. Así, mientras la edificación residencial de obra nueva ha sido uno de los más castigados, según el informe, con una caída acumulada del 18 % entre 2022 y 2024, pero con visos de recuperación a partir de 2025, la ingeniería civil ha demostrado una notable resiliencia, sostenida por la inversión pública, los fondos europeos y los proyectos ligados a la transición energética.
La rehabilitación también ha mostrado un potencial de crecimiento, aunque partía de mínimos, gracias al impacto de los fondos Next Generation.
Contra todo pronóstico, el informe destaca que España se mueve por una senda positiva dentro del contexto europeo. El mercado residencial muestra señales de dinamismo debido, principalmente, al crecimiento del turismo.
Una tendencia ascendente que se puede ver en casi todos los subsectores, con unas previsiones que indican que hacia 2026 y 2027 la recuperación podría superar los niveles de 2022.
A medio plazo, el informe señala, no obstante, que el crecimiento progresivo dependerá de la capacidad de los gobiernos para atraer y mantener el esfuerzo inversor extranjero, mejorar las previsiones de empleo y mantener estables las condiciones financieras.
En un escenario a largo plazo, el cumplimiento de los objetivos medioambientales que vienen de Europa y la digitalización del sector jugarán un papel esencial en su transformación, como ya se constata en España.
Urge, pues, ponerse deberes para encauzar 2025 con optimismo, y garantizar que la construcción y la rehabilitación progresan adecuadamente.
Desde AIPEX así lo creemos, convencidos del camino recto, sin atajos, que debe tomar el sector para posicionar a España en Europa.

